Observatorio Pierre Auger

Observatorio Pierre Auger

Detección y análisis de rayos cósmicos de las más
elevadas energías

16 de Noviembre de 2024. El Observatorio Pierre Auger confirmó la extensión de sus actividades hasta 2035 durante una ceremonia en Malargüe a la que asistieron autoridades nacionales e internacionales.

 

Pierre Auger, 1984 (Crédito: CNRS)
Vista Aerea, AMIGA-SSD (crédito: P.Auger)
Visita 360 (Crédito: P. Auger)

Novedades

2024-2025

Tras un año de intenso trabajo, el Observatorio Pierre Auger se prepara para nuevos desafíos en 2025. Desde la extensión de las actividades del Observatorio hasta 2035, las publicaciones de alto valor...

Observatorio Pierre Auger “Aparecido”, de Gabriella Cataldi

El Observatorio Pierre Auger ha incorporado una nueva obra de arte a su patrimonio y, a partir del dia del solsticio de diciembre, se encuentra en exhibicion en su Centro de Visitantes, en Malargüe. S...

UHECR 2024 – Malargüe, Mendoza, Argentina

Entre el 17 y el 21 de noviembre de 2024, se desarrolló el Séptimo Simposio Internacional sobre Rayos Cósmicos de las más Altas Energías (UHECR). Por primera vez en Latinoamérica, el encuentro contó...

El Estudio De Los Rayos Cósmicos

El Observatorio Pierre Auger mide las lluvias de partículas que se producen cada vez que un rayo cósmico choca contra las moléculas de la atmósfera superior. Así se determina la energía, dirección de llegada y la naturaleza de los rayos cósmicos más energéticos.

Material Científico

Pierre Auger acordó que el 10% de sus datos estén disponibles para el público. El siguiente sitio web permite explorar los eventos recopilados desde 2004 y se actualiza anualmente.